martes, 19 de marzo de 2019


Especialización celular
El cuerpo está formado por numerosas células eucarióticas, originadas todas ellas a partir de una célula inicial o cigoto, resultado de la unión de dos gametos durante la reproducción sexual.
Todas estas células tienen la misma información genética, ya que proceden de una misma célula. Sin embargo, se diferencian unas de otras durante el desarrollo embrionario, debido a un proceso denominado diferenciación o especialización celular.
En este proceso, las células se agrupan y forman los tejidos. Como consecuencia, presentan claras diferencias tanto en su estructura como en su función.
La especialización de las células para formar tejidos supone hacer un trabajo determinado y específico, desarrollar una forma característica y producir cambios en el citoplasma, relacionados con las diferentes funciones de los organelos.

2- Tejidos
Los tejidos están constituidos por células que presentan la misma estructura y cumplen una misma función. Se pueden distinguir cuatro grupos de tejidos distintos:
- Tejidos epiteliales.
- Tejidos conectivos.
- Tejidos musculares.
- Tejido nervioso.

1- Tejido epitelial:
El tejido epitelial o epitelio recubre tanto la superficie externa del cuerpo como el interior y el exterior de los órganos.
Puede ser:
a- De revestimiento. Las células que lo forman pueden ser cilíndricas, cúbicas o planas. Actúa como protector de la estructura que recubre.
b- Glandular. Sus células están especializadas en producir sustancias que liberan al exterior. Estas células se suelen agrupar y formar estructuras llamadas glándulas, como las sebáceas, que producen grasa, o las del intestino, que fabrican jugos digestivos.

2- Tejidos conectivos
Los conectivos son un conjunto de tejidos que tienen función estructural y de protección. Se caracteriza porque sus células están rodeadas de abundante sustancia intercelular, en la que está incluida una gran cantidad
de fibras fabricadas por las propias células. El tejido conectivo agrupa diferentes tipos de tejidos con funciones diferentes:
a) El tejido conjuntivo es un tejido resistente con función estructural. Está formado por células llamadas fibrocitos que se encargan de sintetizar fibras como el colágeno. Se encuentra uniendo otros tejidos u órganos.
b) El tejido adiposo está formado por células llenas de grasa llamadas adipocitos. Actúa como protector de órganos internos, como ocurre con el corazón o el riñón. También sirve como estructura de reserva de energía para el organismo.
c) El tejido cartilaginoso o cartílago:  es un tejido de sostén. Forma estructuras duras pero elásticas. Se encuentra en el esqueleto en los embriones y dentro del adulto en las articulaciones, las orejas, la tráquea, la nariz y los discos intervertebrales. Sus células se denominan condrocitos y su sustancia intercelular es sólida, compuesta de fibras de colágeno y otras fibras de proteínas elásticas. Por ello tiene una consistencia firme, que lo hace adecuado para realizar funciones de sostén.
d) El tejido óseo Constituye el componente esencial de los huesos. Está formado por una matriz dura y células llamadas osteocitos. se encuentran dispersas en la abundante sustancia intercelular. El tejido óseo forma el esqueleto de los vertebrados. Su función es de sostén y protección.
e)  Tejido sanguíneo. La sangre es considerada como tejido conectivo, debido a que está formada por una abundante sustancia intercelular líquida, denominada plasma, en la que se encuentran células suspendidas. Su función es transportar oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes.
Las células sanguíneas
Existen tres clases de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- Los glóbulos rojos o hematíes son células que carecen de núcleo. Su función es transportar oxígeno y dióxido de carbono mediante la hemoglobina, que es una proteína que les da el color rojo.
- Los glóbulos blancos son células incoloras de varios tipos, encargadas de defender el organismo de cualquier agente causante de enfermedad.
- Las plaquetas o trombocitos son células pequeñas incoloras y sin núcleo. Intervienen en la coagulación de la sangre.

3- Tejido muscular
El tejido muscular está formado por células alargadas llamadas fibras musculares. Forma los músculos y es el responsable del movimiento del movimiento de las partes del cuerpo.
Se distinguen tres tipos:

a) Tejido muscular estriado esquelético. Forma los músculos que se unen a los huesos y producen su movimiento. Su contracción es voluntaria.
b) Tejido muscular estriado cardiaco. Compone las gruesas paredes del corazón. Su contracción es involuntaria.
c) Tejido muscular liso. Están localizadas en las paredes de los órganos viscerales huecos, a excepción del corazón. Se encuentra, por ejemplo, tapizando las paredes del estómago, de los vasos sanguíneos o de la vejiga. Su contracción es involuntaria.

4- Tejido nervioso
 El tejido nervioso está formado por células especializadas llamadas neuronas y células de apoyo llamadas neuroglias. Este tejido forma el sistema nervioso (encéfalo, la médula espinal y los nervios).  Se encarga de recoger la información tanto del exterior como del interior del cuerpo y transmitirla a los centros nerviosos para elaborar las respuestas adecuadas en cada caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario